En este artículo, te explicamos qué es la REACH, por qué no basta con cumplir esta normativa y la importancia del registro en la AEMPS.
¿Qué es la REACH?
REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas) es un reglamento de la Unión Europea cuyo principal objetivo es garantizar un alto nivel de protección para la salud humana y el medio ambiente frente a los riesgos asociados con sustancias químicas.
Bajo esta normativa, los fabricantes e importadores tienen la obligación de:
-
Recopilar información sobre las propiedades y usos de las sustancias que producen o importan.
-
Evaluar su seguridad y registrar los datos en una base centralizada gestionada por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA).
En el caso de la micropigmentación y los tatuajes, la REACH establece estrictos estándares para los pigmentos, asegurando que no contengan sustancias prohibidas ni niveles peligrosos de componentes potencialmente tóxicos, como ciertos colorantes o conservantes.
REACH: Un reglamento, no un sello de calidad
Un error común es pensar que cumplir con la REACH es equivalente a contar con un certificado de calidad. Sin embargo, este reglamento no es un sello que garantice la seguridad de un producto. Su cumplimiento es obligatorio, pero el control y verificación de que realmente se sigan sus directrices recaen en organismos nacionales como la AEMPS en España.
Sesión informativa sobre tintas para tatuaje y maquillaje permanente AEMPS: ver el video completo AQUÍ.
¿Por qué es necesario el registro en la AEMPS en España?
En España, la micropigmentación se considera una práctica sanitaria, ya que implica la introducción de pigmentos en la piel. Esto significa que los productos utilizados deben cumplir no solo con la REACH, sino también con la legislación nacional y estar registrados en la AEMPS como productos cosméticos o sanitarios, según corresponda.
El registro en la AEMPS asegura que:
-
Los productos son seguros para su aplicación en humanos y cumplen con las normativas vigentes.
-
Existe trazabilidad, garantizando el control desde el fabricante hasta el consumidor final.
-
Se respetan los estándares nacionales en etiquetado, comercialización y fabricación.
En otras palabras, aunque la REACH regula la seguridad química de los pigmentos, es la AEMPS la que garantiza su cumplimiento y certifica su idoneidad para su uso en la piel.
Compromiso de Biotic Phocea con la seguridad y calidad
En Biotic Phocea, nuestra prioridad es ofrecer productos seguros y de calidad. Por eso, además de cumplir con la normativa REACH, todos nuestros pigmentos están registrados en la AEMPS. Este doble cumplimiento garantiza que nuestros productos sean no solo seguros a nivel químico, sino también aptos y autorizados para su uso en micropigmentación.
Conclusión
Si bien la normativa REACH es un requisito fundamental para la comercialización de pigmentos en Europa, no es suficiente para garantizar su seguridad en España. El registro en la AEMPS es imprescindible para asegurar que los productos cumplen con todas las regulaciones nacionales y son seguros para los profesionales y clientes.
Si deseas más información sobre nuestros pigmentos y nuestro compromiso con la calidad, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Deja un comentario